Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de
computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí
mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión.
En el caso de las redes locales
inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con
el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más habitualmente como WI-FI
(Wiriless Fidelity).
Con el sistema WI-FI se pueden
establecer comunicaciones a una velocidad máxima de 11 Mbps, alcanzándose
distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones más recientes de
esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps.
¿Para que sirven las redes inalámbricas?
Las redes
inalámbricas sirven para
establecer vínculos entre computadoras y otros equipos informáticos sin necesidad de
instalar un cableado, lo que supone una mayor comodidad y un ahorro de dinero
en infraestructura. Como punto negativo, este tipo de redes suele contar con
una seguridad menor ya que, si no se cuenta con una protección eficiente, el
ingreso de intrusos es muy probable.
LA VELOCIDAD DE LAS
REDES INALÁMBRICAS
La velocidad máxima de transmisión
inalámbrica de la tecnología 802.11b es de 11 Mbps. Pero la velocidad típica es
solo la mitad: entre 1,5 y 5 Mbps dependiendo de si se transmiten muchos
archivos pequeños o unos pocos archivos grandes. La velocidad máxima de la
tecnología 802.11g es de 54 Mbps. Pero la velocidad típica de esta última
tecnología es solo unas 3 veces más rápida que la de 802.11b: entre 5 y 15 Mbps
Tipos de redes inalámbricas
Según su cobertura, se pueden
clasificar en diferentes tipos:
Wireless Personal Area Network “wpan”
Una red
inalámbrica de área personal (WPAN) incluye redes inalámbricas de
corto alcance que abarcan un área de algunas decenas de metros. Este tipo de
red se usa generalmente para conectar dispositivos periféricos (por ejemplo, impresoras, teléfonos móviles y
electrodomésticos) o un asistente
personal digital (PDA) a un ordenador sin conexión por cables.
También se pueden conectar de forma inalámbrica dos ordenadores cercanos. Se
usan varios tipos de tecnología para las WPAN:
La tecnología principal WPAN es Bluetooth,
lanzado por Ericsson en 1994. Ofrece una velocidad máxima de 1 Mbps con un
alcance máximo de unos treinta metros. La tecnología Bluetooth, también
conocida como IEEE 802.15.1,
tiene la ventaja de tener un bajo consumo de energía, algo que resulta ideal
para usarla en periféricos de pequeño tamaño
.
HomeRF (Home Radio Frequency), lanzada en
1998 por HomeRF Working Group (que incluye a los fabricantes Compaq,
HP, Intel, Siemens, Motorola y Microsoft, entre otros) ofrece una velocidad
máxima de 10 Mbps con un alcance de 50 a 100 metros sin amplificador. A pesar
de estar respaldado por Intel, el estándar HomeRF se abandonó en enero de 2003,
en gran medida porque los fabricantes de procesadores empezaron a usar la
tecnología Wi-Fi en placa (por medio de la tecnología Centrino, que incluía un
microprocesador y un adaptador Wi-Fi en un solo componente).
Wireless
Local Area Network
En las redes de área local
podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HIPERLAN (del inglés, High Performance Radio LAN), un estándar del
grupo ETSI, o tecnologías basadas en Wi-Fi, que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes
variantes.
Wireless
Metropolitan Area Network
Para redes de área
metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso
con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma
IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda También podemos
encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local Multipoint Distribution Service).
Wireless
Wide Area Network
Una WWAN difiere de una WLAN
(Wireless Local Area Network) en que usa tecnologías de red celular de
comunicaciones móviles como WiMAX (aunque se aplica mejor a
Redes WMAN), UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos. También incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para
conectar a internet.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario