Una red cableada conecta dos o más ordenadores mediante
un cable. También es posible agregar a la red impresoras y otros dispositivos.
Para la conexión es necesario un conmutador (switch), que a menudo viene
integrado en el router. Sólo las personas autorizadas tienen acceso a
los datos compartidos en la red.
¿Que es una red cableada?
Una red cableada es una red en la que se conectan
mediante cable ordenadores y otros periféricos. A través de una red se puede
intercambiar archivos y también enviar datos a otros dispositivos, como una
impresora.
Dos tipos de redes cableadas
Los dos tipos más
importantes de redes cableadas son:
•
100BASE-T(X), con tasa máxima de transmisión de datos de 100 Mbps
•
1.000BASE-T, con tasa máxima de transmisión de datos de 1 Gbps
Entre los
principales tipos de Topologías físicas tenemos:
·
Topología de BUS / Linear Bus
·
Topología de Estrella / Star
·
Topología de Árbol / Tree
·
Topología de anillo/ ring
·
Topología de malla / mesh
Topología de BUS / Linear Bus
Consiste en
un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos loes
elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este
cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como
LocalTalk pueden utilizar esta topología.
Es el tipo de instalación
más sencillo y un fallo en un nodo no provoca la caída del sistema de la red.
Por otra parte, una ruptura del bus es difícil de localizar(dependiendo de la
longitud del cable y el número de terminales conectados a él) y provoca la
inutilidad de todo el sistema.
Ventajas de la topología de BUS:
·
Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red
·
Requiere menos cable que una topología
estrella.
Desventajas
de la topología de BUS:
·
Toda la red se caería se hubiera una ruptura
en el cable principal.
·
Se requiere terminadores.
·
Es difícil detectar el origen de un problema
cuando toda la red cae.
·
No se debe utilizar como única solución en un
gran edificio.
Topología de Estrella / Star
Es una
topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a
un concentrador o hub.
Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza
todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
Todos los
elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace
punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las
transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las
tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal,
con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte,
un fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él;
Ventajas de la Topología Estrella:
·
Gran facilidHad de instalación
·
Posibilidad de desconectar elementos de red
sin causar problemas.
·
Facilidad para la detección de fallo y su
reparación.
·
Inconvenientes de la Topología de Estrella.
·
Requiere más cable que la topología de BUS.
·
Un fallo en el concentrador provoca el
aislamiento de todos los nodos a él conectados.
Se han de comprar hubs o concentradores.
Topología de Arbol
/ Tree
La
topología de árbol combina características de la topología de estrella con la
BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta
topología facilita el crecimiento de la red.
Esta
estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la
cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.
También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda
ancha.
Ventajas de la Topología de Árbol:
·
Cableado punto a punto para segmentos individuales.
·
Soportado por multitud de vendedores de
software y de hardware.
Desventajas de la Topología de Árbol:
·
La medida de cada segmento viene determinada
por el tipo de cable utilizado.
·
Si se viene abajo el segmento principal todo
el segmento se viene abajo con él.
·
Es más difícil su configuración.
Topología de
Anillo
Los nodos de
la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto
a punto. La información describe una trayectoria circular en una única
dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al
evitar la colisión de tramas de información. En este tipo de topología, un
fallo en un nodo afecta a toda la red aunque actualmente hay tecnologías que
permiten mediante unos conectores especiales, la desconexión del nodo averiado
para que el sistema pueda seguir funcionando. La topología de anillo esta
diseñada como una arquitectura circular, con cada nodo conectado directamente a
otros dos nodos. Toda la información de la red pasa a través de cada nodo hasta
que es tomado por el nodo apropiado.
Topología de malla
La topología en malla principalmente nos ofrece redundancia. En esta
topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por
medio de un
tramado de cables. Esta configuración provee
redundancia porque si un cable
falla hay otros que permiten mantener
la comunicación. Esta topología requiere
mucho cableado por lo que
se la considera muy costosa. Muchas veces la
topología MALLA se
va a unir a otra topología para formar una topología
híbrida.
Las redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están
conectados
de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre
otros, en cuanto a la
concentración del tráfico de comunicaciones.